…actúan como un medio para naturalizar el estado de situación en la sociedad. Los mitos de origen son el mejor ejemplo de ello, ya que “santifican” el orden social vigente…
Historia
…que haya llegado de otras latitudes. Todo parece indicar que su desarrollo recibió influencias culturales de otras regiones, quizás desde el noroeste de Argentina o el altiplano de Bolivia, como…
Economía
…quínoa. La crianza de camélidos fue también de gran importancia, proveyéndoles de carne, lana y otras materias primas y permitiéndoles mantener un activo tráfico de bienes al usarlas como animales…
Patrón de Asentamiento
…Estas primeras poblaciones patagónicas eran muy móviles y se desplazaban libremente por cientos de kilómetros, aprovechando tanto los ambientes de bosque abierto como el territorio estepárico. Ocuparon una y…
Mapuche
…esta cultura la música es una forma de expresión, no es música de por sí (para ninguna tradición vernácula existe la palabra “música” tal como la conocemos). Es una forma…
Selk’nam
…La música selk’nam estaba fundamentalmente centrada en la voz, con la que entonaban cantos individuales y colectivos. Usaban algunos instrumentos simples como silbatos de hueso de pájaros, bastones de…
Kai Kai y Treng Treng
…Hace mucho tiempo en las tierras de los mapuche se levantó del mar una enorme serpiente y comenzó a gritar «kai, kai, kai» cada vez más fuerte y más…
Cuento de la nutria tabú y la gran inundación
…choza, y ahí estuvieron hasta que fue día, cuenta el cuento. Y la comía que decía fue una previdencia por el hambre, se cuenta, ¿no? La comía él [en el…
Culto y Funebria
…(tradiciones, oficios, conocimientos sagrados, arte de la guerra, etcétera), combinados con juegos de destreza y fuerza corporal. Algunos eran seleccionados para dedicarse a actividades más específicas, como el arte del…
Historia
…una fuerte influencia cultural desde las tierras altas bolivianas. Entre los rasgos altiplánicos más notorios están los complejos sistemas de andenerías y manejo hidráulico, la construcción y función ceremonial de…
Las pictografías de Confluencia
…Son típicas del estilo Confluencia las escenas que mezclan en una misma composición figuras humanas con figuras de animales, generalmente camélidos. Fueron pintadas en rojo y en rojo-amarillo,…
Las pictografías de El Médano
…presenta más de mil imágenes pintadas en rojo, donde se reconocen siluetas de cetáceos como el calderón negro, el cachalote y la ballena, lobos de mar, peces espada, peces martillo,…
La flauta y los chinos
…La historia de las flautas de Chile Central comienza hace unos 2000 años en la costa del sur del Perú, cuando los músicos y artesanos de la cultura…
Las pipas de Chile Central
…Fumar en pipas fue una práctica común entre los primeros agricultores. La costumbre desapareció hacia el 400 d.C. en el Norte Grande y hacia el 1000 d.C. en…
La estólica
…La estólica o atlatl es el arma que reemplazó a la lanza como instrumento de caza y defensa personal. Es básicamente un propulsor de proyectiles. Consiste en un…
El Sacrificador
…a los enemigos como trofeos de combate. Una interpretación alternativa es que obedecían a la creencia de que los muertos “vigilan” los campos de cultivos y aseguran buenas cosechas. Ciertas…
Los petroglifos de Las Lizas
…vez formando escenas, primando aquellos dispuestos verticalmente, lo que ha contribuido a interpretarlos como peces muertos o fuera del agua. En uno de los afloramientos hay un “tazón” cilíndrico labrado…
Música prehispánica de Chile
…el sur se van perdiendo, ya que las maderas y cueros que componen la mayoría de ellos no se conservan. Si, por el contrario, miramos las tradiciones que se han…
Ambiente y Localización
…Rapa Nui, como denominan a Isla de Pascua sus habitantes, es una de las tierras pobladas por el ser humano más aisladas del planeta. En medio del océano Pacífico,…
Patrón de Asentamiento
…El territorio de los linajes se extendía desde la línea de costa hacia el interior de la isla, como franjas marcadas por acumulaciones de piedras que todavía se conservan….
Culto y Funebria
…Existió una importante variabilidad valle a valle en la forma de sus cementerios, pero es común la costumbre de sepultar a los individuos junto a guanacos o partes de…
Ambiente y Localización
…atraviesan el territorio permiten la formación de valles transversales donde crecen árboles propios de clima semiárido, como el chañar y el algarrobo. La costa presenta gran variedad y estabilidad de…
Agroganaderos del Norte Árido
…el Norte Árido comienzan un proceso de complejización económica y social que dará paso a un modo de vida agroganadero. Este proceso tiene su clímax hacia el año 1000 d….
Arte
…colgantes, recipientes, y tabletas, tubos y espátulas para la ingesta de alucinógenos, mientras que con piedras blancas, combarbalita y mineral de cobre manufacturaron cuentas de collar. Fueron hábiles metalurgistas, especialmente…