…rituales, pero sobre todo en la toponimia de su territorio. Como lengua pertenece a la familia macro-chibcha, de la sub-familia paezano. Es decir, no es de origen andino- ecuatorial, como…
Economía
…y hasta 10 tripulantes, la mayoría de los cuales remaba. Si había viento favorable, izaban la vela. Esta embarcación, así como la destreza de sus tripulantes, fue digna de admiración…
Economía
…enfermos, quienes tenían aptitudes para ciertas actividades económicas comunes al grupo eran distinguidos con un título honorífico, por ejemplo, el artesano que hacía arcos o puntas de flecha, los cazadores…
Historia
…(500 – 1000 d.C.). Posterior a la caída de este Estado prehispánico, los pueblos collas como se les conocía en ese entonces siguieron desarrollándose de forma independiente organizados en Señoríos…
Historia
…tipo de momificación, es considerado por algunos arqueólogos como los inicios de la tradición Chinchorro. La cultura Chinchorro se relaciona con la Cultura del Anzuelo de Concha y con Abtao,…
Ambiente y Localización
…aproximadamente desde Ilo a Antofagasta. Este es una región donde la costa desértica es sumamente árida, pero muy rica en recursos marinos como peces, mariscos, lobos marinos y aves. Además,…
Ambiente y Localización
…La cultura Arica ubica en el sector conocido como Valles Occidentales desde Mollendo en Perú hasta Taltal en Chile, aunque principalmente se concentró en los valles de Azapa y…
Historia
…que haya llegado de otras latitudes. Todo parece indicar que su desarrollo recibió influencias culturales de otras regiones, quizás desde el noroeste de Argentina o el altiplano de Bolivia, como…
Narraciones Indígenas
…actúan como un medio para naturalizar el estado de situación en la sociedad. Los mitos de origen son el mejor ejemplo de ello, ya que “santifican” el orden social vigente…
Patrón de Asentamiento
…en aleros y cuevas, algunos usados como habitación y otros para labores específicas, mientras que en la costa dejaron depósitos de basuras conocidos como conchales. En los últimos momentos del…
Arte
…Los textiles fueron uno de los recursos básicos del Estado, utilizados como símbolos de posición social, regalos políticos y en ofrendas. La vestimenta se diferenciaba por género y estatus….
Cuento de la nutria tabú y la gran inundación
…choza, y ahí estuvieron hasta que fue día, cuenta el cuento. Y la comía que decía fue una previdencia por el hambre, se cuenta, ¿no? La comía él [en el…
Kai Kai y Treng Treng
…Hace mucho tiempo en las tierras de los mapuche se levantó del mar una enorme serpiente y comenzó a gritar «kai, kai, kai» cada vez más fuerte y más…
Culto y Funebria
…(tradiciones, oficios, conocimientos sagrados, arte de la guerra, etcétera), combinados con juegos de destreza y fuerza corporal. Algunos eran seleccionados para dedicarse a actividades más específicas, como el arte del…
Ambiente y Localización
…Rapa Nui, como denominan a Isla de Pascua sus habitantes, es una de las tierras pobladas por el ser humano más aisladas del planeta. En medio del océano Pacífico,…
Cazadores de megafauna
…El poblamiento inicial de América se realizó hacia finales del periodo Pleistoceno, en el cual reinaban condiciones ambientales completamente distintas a las actuales. Es un periodo de transición…
Patrón de Asentamiento
…Estas primeras poblaciones patagónicas eran muy móviles y se desplazaban libremente por cientos de kilómetros, aprovechando tanto los ambientes de bosque abierto como el territorio estepárico. Ocuparon una y…
Mapuche
…esta cultura la música es una forma de expresión, no es música de por sí (para ninguna tradición vernácula existe la palabra “música” tal como la conocemos). Es una forma…
Selk’nam
…La música selk’nam estaba fundamentalmente centrada en la voz, con la que entonaban cantos individuales y colectivos. Usaban algunos instrumentos simples como silbatos de hueso de pájaros, bastones de…
El Sacrificador
…a los enemigos como trofeos de combate. Una interpretación alternativa es que obedecían a la creencia de que los muertos “vigilan” los campos de cultivos y aseguran buenas cosechas. Ciertas…
La estólica
…La estólica o atlatl es el arma que reemplazó a la lanza como instrumento de caza y defensa personal. Es básicamente un propulsor de proyectiles. Consiste en un…
Los petroglifos de Las Lizas
…vez formando escenas, primando aquellos dispuestos verticalmente, lo que ha contribuido a interpretarlos como peces muertos o fuera del agua. En uno de los afloramientos hay un “tazón” cilíndrico labrado…
Las pictografías de El Médano
…presenta más de mil imágenes pintadas en rojo, donde se reconocen siluetas de cetáceos como el calderón negro, el cachalote y la ballena, lobos de mar, peces espada, peces martillo,…
Las pictografías de Confluencia
…Son típicas del estilo Confluencia las escenas que mezclan en una misma composición figuras humanas con figuras de animales, generalmente camélidos. Fueron pintadas en rojo y en rojo-amarillo,…