Museo Chileno de Arte Precolombino

Resultados para la búsqueda: discord.conm>>BYD77.com<<2888U-discord.conm>>BYD77.com<<2888U-discord.conm>>BYD77.com<<2888U-discord.conmLA4T

Brindis por una alianza

…un par de vasos o keros que quedaban en la comunidad como un recordatorio del pacto que los unía con el Emperador. A cada uno según su nivel La nobleza…

Lengua

Las fuentes etnohistóricas referentes a la lengua son muy escasas, por lo que no se conoce mucho acerca de ella. Algunos autores mencionan que era una mezcla de…

Historia

…el paso del tiempo, el apelativo se amplió también a los pueblos pescadores que habitaban más al norte hasta el sur del Perú, conocidos hasta entonces como camanchacas, pro-anches o…

Ambiente y Localización

…Los pueblos aymara se hallan dispersos a lo largo de diferentes pisos ecológicos de una inmensa zona que comprende los alrededores del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, el…

Entonación del Zurdo

…nombrada por don Chosto como La del Tarifeño. Toca Santos Rubio. casa de don Chosto, El Principal de Pirque, 2007. Este video forma parte de los fragmentos de archivos del…

Terrazas de cultivo en los Andes

…Los pueblos andinos desarrollaron un sistema de construcción de terrazas en las laderas de los cerros para poder cultivar sus alimentos. Esta animación muestra como se realizaba este proceso…

El gorro troncocónico de Arica

…de color café natural. El cuerpo del gorro, hecho con la combinación de tramas de diversos colores naturales o teñidos, según los diseños deseados, se construye con las sucesivas evoluciones…

We tripantu en Cerro Navia

…Video que da cuenta de la celebración del Año Nuevo Mapuche en Cerro Navia, comuna de Santiago, durante junio de 1997. En dicha celebración se cruzan una memoria milenaria…

Punalka, el alto Bío Bío

…represas proyectadas en la zona, que afectará el sistema cultural de quienes han vivido allí desde siempre. Realización: Jeannette Paillán. Producción: Grupo de Estudios y Comunicación Mapuche Lulul Mawidha. CHILE…

Aquel Nguillatún

…que allí acontecía. La devastación, las tareas de reconstrucción e imágenes de un Nguillatún que realiza una comunidad Mapuche para aplacar la furia de la naturaleza en las proximidades del…

Arte

…técnicas ancestrales, como grandes cántaros para el almacenaje y vajilla de uso cotidiano. La producción textil, por su parte, la desarrollan las mujeres principalmente de las comunidades huascoaltinas de Junta…

Las pipas de Chile Central

…Fumar en pipas fue una práctica común entre los primeros agricultores. La costumbre desapareció hacia el 400 d.C. en el Norte Grande y hacia el 1000 d.C. en…

Paño – inkuña bordada

…una inkuña, un paño de uso ceremonial que más tarde se hizo popular en la cultura Arica. Sin embargo, objetos similares han sido también descritos como deformadores para el cráneo….

El zorro y el cóndor. Un cuento de los Andes

…Animación en plasticina basada en una leyenda recogida en la localidad de Ayquina (II región, norte de Chile). El cuento, común a la narrativa tradicional de los andes sur,…

La cultura diaguita chilena y su legado sonoro ancestral

…Este documental busca comprender los sonidos de la cultura diaguita chilena y su influencia actual en la región de Coquimbo, Norte Chico de Chile. Instrumentos arqueológicos diaguita, bailes chinos…

Faja trenzada

…del período. Es uno de los ejemplares más complejos y tardíos de la larga tradición de fajas trenzadas en la región de Arica que se remonta a la cultura Cabuza….

Mina prehistórica Las Turquesas. Región de Atacama

…La actual mina El Salvador, en la región de Atacama, Chile, fue trabajada desde tiempos prehistóricos. La arqueóloga Catherine Westfall descubrió la mina de cobre que lo comprueba. Realizado…

Economía

…Los diaguita del Huasco Alto, en el valle del río Tránsito, poseen un extenso territorio heredado del antiguo pueblo de indios colonial que abarca 370.000 hectáreas inscritas como parte…

El Sacrificador

…a los enemigos como trofeos de combate. Una interpretación alternativa es que obedecían a la creencia de que los muertos “vigilan” los campos de cultivos y aseguran buenas cosechas. Ciertas…

Arte

…(mamelón) cerca del labio como ornamento, otros eran decorados con pintura roja sobre un engobe crema, o con hierro oligisto. Fabricaron adornos personales como cuentas de collar de piedra y…

Economía

…Los Diaguitas vivieron de la agricultura. La construcción de sistemas de regadío les permitió cultivar una gran variedad de productos, tales como maíz, quinua, porotos y zapallos. No esta…

Economía

…la práctica de bucear a gran profundidad en busca de diversas especies marinas. Pese a su especialización, utilizaron también especies vegetales como comestible, así como otras que traen beneficios tecnológicos,…

Patrón de Asentamiento

…espacios diferenciados de acuerdo a las distintas especializaciones del trabajo. Los cementerios se manifiestan como agrupaciones de túmulos artificiales de tierra y vegetales, a veces separados de las aldeas y,…

Arte

…las aplicaciones mamelonares. Algunas vasijas imitaban la forma de calabazas. Fueron comunes las pipas de cerámica, las que solían tener forma de “T” invertida. El tembetá fue un elemento bastante…