La artesanía textil (con tejidos a telar y a palillos) es una de las pocas actividades artísticas que practican algunas mujeres colla de Río Jorquera y de Potrerillos,…
Arte
Los quechua conservan como práctica tradicional la artesanía alfarera y textil, realizada por algunos miembros de la comunidad. La cerámica es principalmente para uso doméstico, con grandes cántaros…
Historia
Los mapuche son considerados descendientes directos de las culturas arqueológicas prehispánicas Pitrén (100 – 1100 años d.C.) y El Vergel (1100 – 1450 años d.C.), que se desarrollaron…
Organización Social
El pueblo aymara se compone de diferentes etnias, distinguibles lingüística y socialmente. Su modelo de organización social se corresponde al de la organización del espacio y el territorio,…
Culto y Funebria
La religiosidad aymara es un sistema de base sincrética donde se funden una cosmovisión y ritualidad tradicional –las llamadas “costumbres”– , y las creencias católicas, la “religión”. Ambas…
Arte
Hasta la época de la conquista española, tanto hombres como mujeres se vestían con unas gruesas camisas de lana de camélidos, amarradas a la cintura con una faja…
Economía
La economía aymara se basa en dos principios ancestrales: complementariedad y reciprocidad. El primero dice relación con el aprovechamiento y complementación de recursos de diferentes y distantes pisos…
Arte
Destacan en el arte atacameño la cerámica, la cestería, los textiles, la orfebrería, el baile y música. La antigua cerámica de esta región, la de la cultura San…
Patrón de Asentamiento
El pueblo aymara está constituido por diferentes etnias, cada una con una marka, con su respectivo ‘pueblo-capital’ a nivel social, político y religioso. La marka está compuesta por…
Patrón de Asentamiento
Se cree que antes del siglo XVI su asentamiento era disperso y de carácter trashumante, debido a que la recolección y la horticultura de tala y roza caracterizaban…
Organización Social
La unidad social fundamental yámana era la familia, que se componía de padres e hijos. Esta era independiente, fuertemente cerrada y la única estructura social claramente determinada. Tenía…
Historia
Yámana significa hombre, por oposición a mujer, kipa. Yagán, el otro etnónimo con que son conocidos, querría decir ‘nosotros’. Hacia 1973 la lengua yámana se encontraba en proceso…
Organización Social
La Isla Grande de Tierra del Fuego estaba dividida en Haruwen (tierras), en donde vivían grupos ligados por parentesco. Básicamente, existían cuatro tipos de instituciones sociales. Por un…
Economía
Los selk’nam eran cazadores recolectores terrestres de alta movilidad, lo que les permitía explotar los recursos dispersos en la Isla. Importante recurso era el guanaco, que se cazaba…
Culto y Funebria
Rapa Nui posee una rica tradición que se inicia con el relato mítico de su poblamiento. La comunidad del Ariki Hotu Matu’a se habría visto obligada a partir…
Centro
La travesía del adelantado Cuando la expedición “La flor de las Indias”, dirigida por Diego de Almagro el Viejo en 1536, y la hueste de conquista de…