Museo Chileno de Arte Precolombino

Resultados para la búsqueda: community

Organización Social

La comunidad es la base de la organización atacameña, quien articula las relaciones sociales, económicas y religiosas del territorio colectivo donde participan las unidades familiares. Un individuo se…

Organización Social

La comunidad quechua tradicional está organizada por las relaciones familiares, de parentesco extendido o por relaciones de amistad y compadrazgo, agrupando a personas que viven tanto en zonas…

Organización Social

Hasta el siglo XVI, los mapuche poseían una organización social familiar patrilineal, poligámica. En el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, se fortalece el cacicazgo,…

Culto y Funebria

Los cultos y celebraciones religiosas de los quechua son similares a las de otros pueblos indígenas andinos. Uno de los principales cultos es el del “pago” a los…

Historia

El nombre diaguita podría derivar del quechua o aymara, en cuanto les fue asignado desde fuera de la cultura propia; su traducción correspondería en estas lenguas a “serrano”….

Brindando con el Inka

Brindar y tomar bebidas alcohólicas fueron en el pasado aspectos tan inherentes a las festividades andinas como a los rituales políticos. Cuando el Inka estaba en campaña…

Organización Social

Por lo general, la organización social tradicional se basa en la familia y en los lazos de parentesco extendidos. Sin embargo, la comunidad indígena diaguita como tal es…

Atacameña

La música atacameña, como la de la mayoría de los pueblos nativos de América, está ligada a la ritualidad. Los atacameños dividen el año en un período seco…

El Cóndor y la Pastora

Estaba sentada una Imilla a la orilla de un lugar llamado chacuña, que es una especie de pirca en media luna y el lugar donde las pastoras tejen….

Culto y Funebria

Dentro de la cosmovisión atacameña, algunos grandes cerros son sagrados a nivel local y/o regional, son conisderados “aviadores” (del verbo aviar, proveer), o sea, están asociados al abasto…

Economía

Los atacameños tienen una economía tradicional de base agroganadera la que practican en un territorio integrado por diferentes pisos ecológicos, los cuales identifican, clasifican y explotan de diferente…

Culto y Funebria

Según el sacerdote católico alemán Martin Gusinde, reconocían como ser supremo a Watawineiwa, dueño de todo lo existente, quien da y toma la vida a los hombres, donador…

Ambiente y Localización

Los quechuas se definen como etnia a partir de su lengua, la quechua. Las primeras comunidades constituidas se localizan en Ollagüe y en el río San Pedro, afluente…

Economía

La economía de las comunidades quechua es diferenciada según la zona geográfica. Los quechua de Ollagüe y San Pedro se dedican principalmente a la ganadería y a una…

La flauta y los chinos

La historia de las flautas de Chile Central comienza hace unos 2000 años en la costa del sur del Perú, cuando los músicos y artesanos de la…

Economía

El principal interés del Inka por el territorio chileno radicaba en su riqueza mineral. La explotación de estos recursos mineros se llevó a cabo a través del sistema…

Música prehispánica de Chile

De la música prehispánica de Chile tenemos muy poco conocimiento directo: apenas algunos instrumentos arqueológicos que se conservan en la medida que el ambiente lo permite; si bajamos…

El Sacrificador

El Sacrificador es un personaje que lleva un hacha en una mano y una cabeza cortada en la otra. La imagen de este personaje andino aparece representada…

Culto y Funebria

Entre los diaguita existe una arraigada tradición de fiestas religiosas de origen católico, especialmente porque esta región del Norte Chico estuvo sometida a la evangelización desde inicios del…

Arte

La alfarería fue una práctica artesanal tradicional de relativa importancia en el Huasco Alto. Las loceras que subsisten en los villorios de Chollay y Pachuy siguen fabricando piezas…

Narraciones Indígenas

Cuentos, leyendas, mitos e historias han sido muy importantes en todas las sociedades. A través de los mitos se explican las preguntas fundamentales relacionadas con la creación del…

Economía

Los diaguita del Huasco Alto, en el valle del río Tránsito, poseen un extenso territorio heredado del antiguo pueblo de indios colonial que abarca 370.000 hectáreas inscritas como…

Ambiente y Localización

Los actuales diaguita se localizan en el Norte Chico, en los valles del río Huasco y del río Choapa, donde han constituido sus comunidades indígenas teniendo como antecedente…

Patrón de Asentamiento

Los patrones de asentamiento de las comunidades quechuas están determinados por la ganadería y la agricultura, y por los lugares de recolección de recursos vegetales. Las ocupaciones agrícolas…