…o Camayoc, nombre quechua que se conserva desde tiempos inkaicos. Igualmente, los diaguita huascoaltinos mantenían hasta décadas atrás algunas fiestas de raigambre indígena como las vinculadas a los “carnavales”, por…
Pastores y horticultores del Norte Árido
…En las tierras altas del Norte Árido, especialmente en lugares como la quebrada de Tulan, al del salar de Atacama, ocurre uno de los procesos que dará un…
Lengua
…y aglutinante, donde sustantivos se verbalizan o subjetivizan, formando palabras complejas equivalentes a oraciones del español. En su vocabulario tienen importancia las condiciones del medio ambiente, la flora y la…
Makemake Creador
…vio como la sombra de su rostro había entrado en el agua. Makemake habló y saludó a su propia sombra: “¡Salve, joven!, qué hermoso eres, parecido a mí”. Un pájaro…
Arte
…Los quechua conservan como práctica tradicional la artesanía alfarera y textil, realizada por algunos miembros de la comunidad. La cerámica es principalmente para uso doméstico, con grandes cántaros para…
Horticultores del Sur
…Como parte de la misma difusión de ideas que trajo la alfarería a El Molle o Llolleo, los cazadores recolectores del sur iniciaron una trasformación de su modo…
Historia
…pequeños poblados, llevando sus productos ganaderos, textiles y combustible vegetal. Complementaban su economía pastoril con la caza de guanacos, vicuñas y chinchillas, con la recolección de leña, la confección de…
Arte
…de piedra con figuras de llamas con formas humanas. El estilo de arte rupestre de este período, conocida como Taira-Tulán, se caracteriza por grabados de grandes representaciones de camélidos naturalistas…
Economía
…La economía de las comunidades quechua es diferenciada según la zona geográfica. Los quechua de Ollagüe y San Pedro se dedican principalmente a la ganadería y a una limitada…
Agricultores del Sur
…Vergel. Si bien no incluyeron animales domesticados en su economía, hay evidencias de que estos grupos transportaron guanacos en balsas a sus asentamientos insulares como en la Isla Mocha,lo que…
Horticultores, recolectores y pescadores polinésicos
…de emprender obras colectivas de grandes dimensiones y complejidad técnica. Entre ellas destacan las plataformas ceremoniales o ahus, coronadas por grandes esculturas de piedra o moáis, o la aldea ceremonial…
Horticultores de Chile Central
…poblaciones hortícolas tempranas del otro lado de la cordillera. No obstante, no es hasta alrededor del año 300 a. C. que comienzan a ser cultivados localmente, especialmente quínoa y calabazas….
Cazadores recolectores del Norte Árido
…completamente árida pampa, pasando por las quebradas precordilleranas y hasta el altiplano o la puna. Se especializaron en la explotación de los recursos asociados a las vegas dispersas en la…
Horticultores, recolectores y pescadores polinésicos
…emprender obras colectivas de grandes dimensiones y complejidad técnica. Entre ellas destacan las plataformas ceremoniales o ahus, coronadas por grandes esculturas de piedra o moáis, o la aldea ceremonial de…
Agricultores del Centro
…El sostenido crecimiento de la población, así como la interacción con una ideología que cerca del año 1000 d. C. se expande desde el norte, provoca en las…
Expedición de los siete exploradores
…Mako’i Ringiringi A’Huatava. Eran siete compañeros, los jóvenes Ariki, Ariki Paka (príncipes). 1 Se vinieron desde Hiva en un barco. Hau Maka les dijo: “Cuando vais allá y lleguéis a…
El zorro y el cóndor (Animación)
…Animación en plasticina basada en una leyenda recogida en la localidad de Ayquina (II región, norte de Chile). El cuento, común a la narrativa tradicional de los andes sur,…
Cazadores recolectores marítimos del Norte Árido
…peces de las orillas. Esta simpleza, no obstante, caracterizaba únicamente sus herramientas de subsistencia, ya que, en el ámbito del ritual, desarrollaron una de las técnicas funerarias más complejas conocidas,…
Wünül: Concierto de pajaros
…por Üñumche: Hombre Pájaro, quien en un sueño recibió el don de comunicarse con las aves. Canto y poesía. Javiera Gallardo y Boris Muñoz / 33 minutos / 2008…
Unkus, ponchos y mantas
…Prendas como el poncho y la manta corralera, distintivas de la identidad chilena, descienden de la tradición indígena precolombina, como es el caso de los unkus andinos, los makuñ…
Tejidos rituales aymaras
…Tejidos como las chuspas (bolsas) y taris (individuales) son usados en diversos ritos y ceremonias aymaras. Objetos similares se encuentran como ofrendas en los cementerios prehispánicos del extremo norte,…
Vestimenta tradicional Aymara
…Las principales prendas aymara son de origen prehispánico, como las ojotas, el unku masculino (túnica o camisa) y el aksu femenino (vestido). Los españoles impusieron el uso de pantalones…
Bolsa – faja bordada
…cintas para amarrarse la bolsa a la cintura, realizadas con trenzado en torzal oblicuo, muy parecidas a las fajas de la época. Esta prenda de manufactura local combina la forma…
El Culto a los muertos
…cazadores y pescadores del norte de Chile, la fuerza de esta vinculación impulsó el desarrollo de una compleja técnica de momificación. Ilusión de vida. Los Chinchorro buscaban buscaban generar la…