Prendas como el poncho y la manta corralera, distintivas de la identidad chilena, descienden de la tradición indígena precolombina, como es el caso de los unkus andinos, los makuñ mapuche y los punchos aymara.
El makuñ. La manta mapuche o makuñ es utilizada únicamente por los hombres, pero elaborada por mujeres y cargada de símbolos femeninos. En el pasado era especialmente tejida por las suegras, invistiendo al hombre recién casado del honor de la familia que formaban.
El puncho. Entre los aymaras, los ponchos o punchos son utilizados por los hombres en los meses fríos, por sus cualidades impermeables. Esta prenda se originó en los unkus prehispánicos, que dejaron de ser utilizados hacia el siglo XVII.