Museo Chileno de Arte Precolombino

Resultados para la búsqueda: bitmex leaked email list->>BYD77.com<<2888U-cave kraken boss osrs-bitmex testnet autoview->>BYD77.com<<2888U-kryptowährung kaufen-cryptocurrency indiaXE

El gorro troncocónico de Arica

…de color café natural. El cuerpo del gorro, hecho con la combinación de tramas de diversos colores naturales o teñidos, según los diseños deseados, se construye con las sucesivas evoluciones…

Economía

…Los diaguita del Huasco Alto, en el valle del río Tránsito, poseen un extenso territorio heredado del antiguo pueblo de indios colonial que abarca 370.000 hectáreas inscritas como parte…

Arte

…técnicas ancestrales, como grandes cántaros para el almacenaje y vajilla de uso cotidiano. La producción textil, por su parte, la desarrollan las mujeres principalmente de las comunidades huascoaltinas de Junta…

Tejidos rituales aymaras

…Tejidos como las chuspas (bolsas) y taris (individuales) son usados en diversos ritos y ceremonias aymaras. Objetos similares se encuentran como ofrendas en los cementerios prehispánicos del extremo norte,…

Ambiente y Localización

…Los pueblos aymara se hallan dispersos a lo largo de diferentes pisos ecológicos de una inmensa zona que comprende los alrededores del lago Titicaca, en el altiplano boliviano, el…

La flauta y los chinos

…La historia de las flautas de Chile Central comienza hace unos 2000 años en la costa del sur del Perú, cuando los músicos y artesanos de la cultura…

Brindis por una alianza

…un par de vasos o keros que quedaban en la comunidad como un recordatorio del pacto que los unía con el Emperador. A cada uno según su nivel La nobleza…

Historia

…(500 – 1000 d.C.). Posterior a la caída de este Estado prehispánico, los pueblos collas como se les conocía en ese entonces siguieron desarrollándose de forma independiente organizados en Señoríos…

Patrón de Asentamiento

…espacios diferenciados de acuerdo a las distintas especializaciones del trabajo. Los cementerios se manifiestan como agrupaciones de túmulos artificiales de tierra y vegetales, a veces separados de las aldeas y,…

Economía

…la práctica de bucear a gran profundidad en busca de diversas especies marinas. Pese a su especialización, utilizaron también especies vegetales como comestible, así como otras que traen beneficios tecnológicos,…

Organización Social

…La presencia de monumentos, en la forma de numerosos y grandes túmulos funerarios, nos habla de la vida social Alto Ramírez. La complejidad de su construcción supone la participación…

Arte

…las aplicaciones mamelonares. Algunas vasijas imitaban la forma de calabazas. Fueron comunes las pipas de cerámica, las que solían tener forma de “T” invertida. El tembetá fue un elemento bastante…

Economía

…La economía de las comunidades Cabuza se basaba en la agricultura, para lo cual habían incorporado nuevos instrumentos de labranza y técnicas de irrigación más complejas, que les sirvieron…

Arte

…(mamelón) cerca del labio como ornamento, otros eran decorados con pintura roja sobre un engobe crema, o con hierro oligisto. Fabricaron adornos personales como cuentas de collar de piedra y…

Economía

…Los Diaguitas vivieron de la agricultura. La construcción de sistemas de regadío les permitió cultivar una gran variedad de productos, tales como maíz, quinua, porotos y zapallos. No esta…

Arte

…Los pobladores de la Patagonia plasmaron parte de su cosmovisión en los muros de los aleros rocosos que habitaron, evidenciando la alta complejidad ideológica que ya manejaban. Las representaciones…

Arte

…Los textiles fueron uno de los recursos básicos del Estado, utilizados como símbolos de posición social, regalos políticos y en ofrendas. La vestimenta se diferenciaba por género y estatus….

La estólica

…La estólica o atlatl es el arma que reemplazó a la lanza como instrumento de caza y defensa personal. Es básicamente un propulsor de proyectiles. Consiste en un…

Arte

…conchas y otros artefactos, y posiblemente se utilizó también como pintura corporal. Ya hacia los finales del Arcaico surge un nuevo tipo de manifestación artística que luego se haría muy…

Economía

…la pesca y la recolección. La caza diversificada incluía tanto animales mayores como camélidos silvestres (guanacos y vicuñas) y tarucas (ciervo andino), de los que obtenían carne y abrigo, como…

Arte

…Los Alto Ramírez adquirieron un alto nivel de destreza en la fabricación de textiles, que por primera vez incorporan diseños, tanto geométricos como figurativos. Destaca la representación de rostros…

Economía

…La economía básica de las comunidades de la fase cultural Azapa giró en torno a la pesca, la caza de mamíferos marinos y la recolección de moluscos y vegetales…

Patrón de Asentamiento

Como canoeros nómades australes, los kawashkar vivían la mayor parte del tiempo en su canoa, circulando por los canales, de isla en isla en busca de recursos. Se dice…

Culto y Funebria

…Rapa Nui posee una rica tradición que se inicia con el relato mítico de su poblamiento. La comunidad del Ariki Hotu Matu’a se habría visto obligada a partir de…