Los petroglifos de Tamentica
Destacan figuras humanas con apéndices en la cabeza de tamaño mayor al resto, otras más pequeñas con el mismo tocado, los brazos doblados hacia arriba y vestidas con faldellín, individuos cargando bultos en la espalda, caravaneros y balsas de cuero de lobo con tripulantes arponeando peces o pescándolos con sedal. A juzgar por la variedad de temas tratados, la actividad rupestre en el oasis tuvo lugar a lo largo de los últimos 1.500 años de la secuencia cultural prehispánica.
Ubicado dentro del árido ambiente de la Pampa del Tamarugal, Tamentica fue un lugar de detención obligada para quienes hacían la ruta entre la costa y las tierras altas. Sus petroglifos parecen haber sido parte de los rituales de viaje de los caravaneros, quienes encontraban allí agua, vegetación y refugio para continuar la travesía.
Curso medio de la quebrada de Guatacondo, I Región de Tarapacá.
Línea de tiempo:
Aproximadamente 100-1500 d.C.
Sitio:
Tamentica
Fuente: A. M. Llamazares, 1993, “Arte rupestre de las quebradas de Guatacondo y Quisma, norte de Chile”, Boletín SIARB 7, pp. 38-47.