…es, hasta el día de hoy, como la sangre. K’aux había observado todo eso. Por eso, le dijo rápidamente al Táiyin: “¡Mi querido nieto, donde yo vivo no debes arrojar…
Culto y Funebria
…la protección y la prosperidad. Por ende, están relacionados con ceremonias como la “limpia de canales” o rogativas dirigidas a la abundancia de agua y a la realización de ‘pagos’…
Norte Árido
…La decisión de un viaje A mediados de 1536, Diego de Almagro comenzaba a preparar el viaje de regreso al Perú. Las dificultades vividas en los valles de…
Centro
…algarrobo y espinillo, entre otros). Chile central era un territorio que había recibido a poblaciones indígenas provenientes de espacios cercanos y distantes, como del Norte Chico, el noroeste y el…
Ambiente y Localización
…Los quechuas se definen como etnia a partir de su lengua, la quechua. Las primeras comunidades constituidas se localizan en Ollagüe y en el río San Pedro, afluente del…
Patrón de Asentamiento
…El entorno atacameño está ordenado económica y socialmente. El medioambiente se divide en tres: la “chacra”, compuesta por las terrazas agrícolas y el lugar habitacional estable; el “campo”, donde…
Culto y Funebria
…humana. Los sueños serían el nexo con el ‘más allá’. Existirían otros espíritus como Ayayema, espíritu maligno presente en todas las etapas de la vida. Se le asociaba al hedor….
Lengua
…Como se indicó anteriormente, las comunidades quechuas se constituyen identitariamente a partir de su lengua, la que es hablada principalmente por la población de Ollagüe y San Pedro Estación,…
La historia de la pareja de gansos marinos
…En tiempos antiguos, las mujeres solamente llevaban como vestimenta su mas haka-na y el colgajo dorsal (el cubre sexo). Este último se lo quitaban normalmente en el interior de…
Mantel: inkuña
…cubrir la cabeza. El uso ritual de esta pieza es servir como mantel sobre el cual se depositan las ofrendas a las divinidades. Por ello es que frecuentemente se encuentran…
Creación
…de piedra y se convirtieron en montañas. Los que no habían sido alcanzados por los esputos, eran de fuego vivo y quedaron atrapados entre los pétreos. Como no podían escapar,…
Patrón de Asentamiento
…La arquitectura Inka fue utilizada como medio para dominar y transformar el espacio, expresando poder y dominación a lo largo del Tawantinsuyu. Se la reconoce por sus cánones geométricos…
Arte
…de la dote matrimonial: cintillo de cadena (trarilonko), aros (chaway, upul), pectorales (trapelakucha, sikil, runi, llol-llol), prendedores (akucha), alfileres para sujetar los mantos de lana (tupu, ponzón), así como las…
Culto y Funebria
…protección y prosperidad a la comunidad. En los “pagos” a la Pachamama, la madre tierra, se pide por buenas cosechas y por los frutos de la agricultura. Asimismo, en el…
Historia
…podría ser un concepto de auto identificación étnica procedente de la extinta lengua kakán que habría hablado el pueblo prehispánico diaguita-calchaquí del noroeste argentino. Sin embargo, no es posible comprobar…
Extremo Sur
…poblaciones indígenas conocidas desde entonces como fueguinos? ¿Desde dónde abrir la historia del descubrimiento, por parte de los europeos, del espacio comprendido por la Isla Grande de Tierra del Fuego…
Patrón de Asentamiento
…Como pescadores semi nómades, podían pasar días en las balsas, desplazándose longitudinal y latitudinalmente en función de la estacionalidad de sus recursos, ocupando gran parte del territorio costero. Se…
Culto y Funebria
…Muchas de las fiestas que actualmente celebran las comunidades colla se han “reinventado”, rescatados de antiguos saberes y prácticas andinas o siguen las que promueve las instituciones del Estado,…
Arte
…Hasta la época de la conquista española, tanto hombres como mujeres se vestían con unas gruesas camisas de lana de camélidos, amarradas a la cintura con una faja también…
El encuentro
…viaje hacia la ocupación de un espacio y al encuentro entre mundos lejanos y diversos. Es una travesía que busca comprender que, más allá del nuevo sistema de organización política,…
Culto y Funebria
…Según el sacerdote católico alemán Martin Gusinde, reconocían como ser supremo a Watawineiwa, dueño de todo lo existente, quien da y toma la vida a los hombres, donador de…
Ambiente y Localización
…Las comunidades atacameñas no son culturalmente homogéneos, se diferencian, hay pluralidad cultural entre ellas. Las comunidades atacameñas habitan los oasis, valles y quebradas de las cuencas del salar de…
Historia
…XVII con misioneros. A partir de ese momento, comienza la transformación en el modo de vida tradicional de esta etnia, su evangelización e incorporación a patrones de vida foráneos, básicamente…
Pa`que coman las almas. La muerte en el alto Loa
…Disco complementario al libro «Pa`que coman las almas. La muerte en el alto Loa». Contiene los cantos relacionados a los ritos de muerte en los pueblos atacameños de Ayquina…