…que allí acontecía. La devastación, las tareas de reconstrucción e imágenes de un Nguillatún que realiza una comunidad Mapuche para aplacar la furia de la naturaleza en las proximidades del…
Vestimenta tradicional Aymara
…Las principales prendas aymara son de origen prehispánico, como las ojotas, el unku masculino (túnica o camisa) y el aksu femenino (vestido). Los españoles impusieron el uso de pantalones…
Tejidos rituales aymaras
…Tejidos como las chuspas (bolsas) y taris (individuales) son usados en diversos ritos y ceremonias aymaras. Objetos similares se encuentran como ofrendas en los cementerios prehispánicos del extremo norte,…
Arte
…Los quechua conservan como práctica tradicional la artesanía alfarera y textil, realizada por algunos miembros de la comunidad. La cerámica es principalmente para uso doméstico, con grandes cántaros para…
Música prehispánica de Chile
…el sur se van perdiendo, ya que las maderas y cueros que componen la mayoría de ellos no se conservan. Si, por el contrario, miramos las tradiciones que se han…
Economía
…la práctica de bucear a gran profundidad en busca de diversas especies marinas. Pese a su especialización, utilizaron también especies vegetales como comestible, así como otras que traen beneficios tecnológicos,…
Arte
…(mamelón) cerca del labio como ornamento, otros eran decorados con pintura roja sobre un engobe crema, o con hierro oligisto. Fabricaron adornos personales como cuentas de collar de piedra y…
Patrón de Asentamiento
…espacios diferenciados de acuerdo a las distintas especializaciones del trabajo. Los cementerios se manifiestan como agrupaciones de túmulos artificiales de tierra y vegetales, a veces separados de las aldeas y,…
Organización Social
…La presencia de monumentos, en la forma de numerosos y grandes túmulos funerarios, nos habla de la vida social Alto Ramírez. La complejidad de su construcción supone la participación…
Economía
…La economía de las comunidades Cabuza se basaba en la agricultura, para lo cual habían incorporado nuevos instrumentos de labranza y técnicas de irrigación más complejas, que les sirvieron…
Arte
…las aplicaciones mamelonares. Algunas vasijas imitaban la forma de calabazas. Fueron comunes las pipas de cerámica, las que solían tener forma de “T” invertida. El tembetá fue un elemento bastante…
Economía
…Los Diaguitas vivieron de la agricultura. La construcción de sistemas de regadío les permitió cultivar una gran variedad de productos, tales como maíz, quinua, porotos y zapallos. No esta…
Economía
…la pesca y la recolección. La caza diversificada incluía tanto animales mayores como camélidos silvestres (guanacos y vicuñas) y tarucas (ciervo andino), de los que obtenían carne y abrigo, como…
La flauta y los chinos
…La historia de las flautas de Chile Central comienza hace unos 2000 años en la costa del sur del Perú, cuando los músicos y artesanos de la cultura…
Culto y Funebria
…La Cultura Chinchorro es la primera manifestación compleja de un culto a la muerte y a los antepasados en la árida sudamericana. Esta se manifiesta en el complicado proceso…
Arte
…Los pobladores de la Patagonia plasmaron parte de su cosmovisión en los muros de los aleros rocosos que habitaron, evidenciando la alta complejidad ideológica que ya manejaban. Las representaciones…
Arte
…Las primeras representaciones rupestres comenzaron con los antiguos pobladores paleoindios y que estos cazadores continuaron con imágenes que incluyen manos en positivo y negativo, trazados lineales y reticulados, círculos…
Arte
…conchas y otros artefactos, y posiblemente se utilizó también como pintura corporal. Ya hacia los finales del Arcaico surge un nuevo tipo de manifestación artística que luego se haría muy…
Arte
…Los Alto Ramírez adquirieron un alto nivel de destreza en la fabricación de textiles, que por primera vez incorporan diseños, tanto geométricos como figurativos. Destaca la representación de rostros…
Economía
…La economía básica de las comunidades de la fase cultural Azapa giró en torno a la pesca, la caza de mamíferos marinos y la recolección de moluscos y vegetales…
Culto y Funebria
…Rapa Nui posee una rica tradición que se inicia con el relato mítico de su poblamiento. La comunidad del Ariki Hotu Matu’a se habría visto obligada a partir de…
Patrón de Asentamiento
…relacionadas con algún tipo de cultivo. Asociadas a estas construcciones se hallan cuevas con entradas muy pequeñas probablemente usadas como habitaciones. Ambos asentamientos, los interiores y los costeros, fueron contemporáneos…
Patrón de Asentamiento
…Como canoeros nómades australes, los kawashkar vivían la mayor parte del tiempo en su canoa, circulando por los canales, de isla en isla en busca de recursos. Se dice…
Economía
…de la caza del lobo marino, nutrias y aves marinas, así como de la pesca y la recolección de moluscos. Los mariscos eran alimento cotidiano, tanto crudos como cocidos. Importante…