Museo Chileno de Arte Precolombino

Resultados para la búsqueda: infinity grid bot kucoin>>BYD77.com<<2888U-infinity grid bot kucoin>>BYD77.com<<2888U-infinity grid bot kucoin>>BYD77.com<<2888U-infinity grid bot kucoinmf0C

Arte

…confeccionado con gruesas madejas de lana de camélido. Destacan también adornos de oro y cobre, tales como discos, plaquitas y alfileres. Juntos con ellos se encuentra collares de cuentas de…

Agroganaderos del Norte Árido

…el Norte Árido comienzan un proceso de complejización económica y social que dará paso a un modo de vida agroganadero. Este proceso tiene su clímax hacia el año 1000 d….

Arte

…Fabricaron diversas artesanías en piedra, madera, hueso, textiles y metal, también cestería, calabazas pirograbadas, cuentas de collar con minerales derivados del cobre y piedras calcáreas, así como diversos objetos…

Historia

…La cultura San Pedro tendría sus antecedentes en los primeros grupos agroalfareros del oasis homónimo, donde se instalaron aldeas como Túlor, alrededor del año 400 a.C. A partir de…

Economía

…Estas comunidades mantuvieron una economía agropecuaria extensiva, aprovechando el agua de las quebradas a través de la construcción de sistemas de andenerías y canales de regadío, así como la…

Historia

…una fuerte influencia cultural desde las tierras altas bolivianas. Entre los rasgos altiplánicos más notorios están los complejos sistemas de andenerías y manejo hidráulico, la construcción y función ceremonial de…

Culto y Funebria

…Es muy común encontrar pipas de cerámica o de piedra en sitios de este grupo cultural, lo que da a pensar en el uso de sustancias alucinógenas que darían…

Economía

…quínoa. La crianza de camélidos fue también de gran importancia, proveyéndoles de carne, lana y otras materias primas y permitiéndoles mantener un activo tráfico de bienes al usarlas como animales…

Arte

…colgantes, recipientes, y tabletas, tubos y espátulas para la ingesta de alucinógenos, mientras que con piedras blancas, combarbalita y mineral de cobre manufacturaron cuentas de collar. Fueron hábiles metalurgistas, especialmente…

Economía

…Los pueblos Vergel mantuvieron una economía de amplio espectro donde la caza y la recolección, tanto terrestre como acuática (fluvial, lacustre y marina), complementaban sus actividades agrícolas. Cultivaron papas,…

Culto y Funebria

…una preocupación especial por sepultar a sus muertos. Durante la fase temprana eran comunes los entierros colectivos, los que probablemente correspondían a familias completas y que acompañaban con escasas ofrendas….

Culto y Funebria

…es común la presencia de piedras huevillo sobre los cuerpos humanos o dispuestas en círculo como demarcadores de las tumbas. La alta presencia de pipas sugiere una religión de tipo…

Patrón de Asentamiento

…grado de sedentarización, que se refleja especialmente en la existencia de aldeas de construcción compleja, como las del valle de Copiapó, con plataformas excavadas contra la pendiente del cerro o…

Ambiente y Localización

…atraviesan el territorio permiten la formación de valles transversales donde crecen árboles propios de clima semiárido, como el chañar y el algarrobo. La costa presenta gran variedad y estabilidad de…

Arte

…Destacan entre los cazadores recolectores de la fase temprana del período Arcaico, las piedras de arenisca talladas con formas geométricas y finamente pulidas, conocidas como “litos discoidales o geométricos”,…

Culto y Funebria

…Existió una importante variabilidad valle a valle en la forma de sus cementerios, pero es común la costumbre de sepultar a los individuos junto a guanacos o partes de…

Kawaskar y yámana

…Río Manzanares Fresia Alesandri. Río verde – Canción río va pasando botó viento Ursula Calderón. Ukika – Pasani Cristina y Ursula Calderón. Ukika – Chiehaus Ursula Calderón. Ukika – Apawata…

Rojo y negro atacameño

…Durante más de 1.500 años, los alfareros atacameños crearon una variedad de vasijas de superficies rojas, grises o negras, muy bien pulidas. Botellas, cántaros, vasos, tazones y cuencos de…

Arte

…La utilización de pintura corporal fue una costumbre muy común entre los pueblos kawashkar, yámana y selk’nam, aunque restringida a las ceremonias. Dibujaban en su rostro y cuerpo rayas y…

Ambiente y Localización

…Habitaron entre los 43° y 48° Latitud sur, en el territorio que conforma la Patagonia Occidental Insular. En los archipiélagos de Chiloé y en el conocido como de los…

Ambiente y Localización

…por las brisas marítimas, se estaciona a lo largo de la escarpada cordillera costera, creando un fenómeno climático característico en este litoral que se conoce como “camanchaca: una neblina muy…

Prehistoria

…A largo casi 15 mil años se desarrollaron en Chile muchas y muy diferentes culturas. Varias de ellas son expresión de maneras de vivir hoy completamente desaparecidas, mientras que…

Arte

Como muchos de los pueblos australes, utilizarían pinturas corporales: la cara de rojo, negro y/o blanco, mientras el cuerpo era coloreado sólo de blanco. Sobre su vestimenta, los cronistas…