Museo Chileno de Arte Precolombino

Resultados para la búsqueda: dotd kraken->>BYD77.com<<2888U-coinbase support email-ice token price->>BYD77.com<<2888U-wallet coins-coinbase lagging bitmex

Arte

…las aplicaciones mamelonares. Algunas vasijas imitaban la forma de calabazas. Fueron comunes las pipas de cerámica, las que solían tener forma de “T” invertida. El tembetá fue un elemento bastante…

Organización Social

…La presencia de monumentos, en la forma de numerosos y grandes túmulos funerarios, nos habla de la vida social Alto Ramírez. La complejidad de su construcción supone la participación…

Arte

…conchas y otros artefactos, y posiblemente se utilizó también como pintura corporal. Ya hacia los finales del Arcaico surge un nuevo tipo de manifestación artística que luego se haría muy…

Arte

…Las primeras representaciones rupestres comenzaron con los antiguos pobladores paleoindios y que estos cazadores continuaron con imágenes que incluyen manos en positivo y negativo, trazados lineales y reticulados, círculos…

Makemake Creador

…vio como la sombra de su rostro había entrado en el agua. Makemake habló y saludó a su propia sombra: “¡Salve, joven!, qué hermoso eres, parecido a mí”. Un pájaro…

Culto y Funebria

…Es muy común encontrar pipas de cerámica o de piedra en sitios de este grupo cultural, lo que da a pensar en el uso de sustancias alucinógenas que darían…

Patrón de Asentamiento

…en aleros y cuevas, algunos usados como habitación y otros para labores específicas, mientras que en la costa dejaron depósitos de basuras conocidos como conchales. En los últimos momentos del…

Culto y Funebria

…La Cultura Chinchorro es la primera manifestación compleja de un culto a la muerte y a los antepasados en la árida sudamericana. Esta se manifiesta en el complicado proceso…

Arte

…Los pobladores de la Patagonia plasmaron parte de su cosmovisión en los muros de los aleros rocosos que habitaron, evidenciando la alta complejidad ideológica que ya manejaban. Las representaciones…

Arte

…Los textiles fueron uno de los recursos básicos del Estado, utilizados como símbolos de posición social, regalos políticos y en ofrendas. La vestimenta se diferenciaba por género y estatus….

Economía

…La economía de las comunidades Cabuza se basaba en la agricultura, para lo cual habían incorporado nuevos instrumentos de labranza y técnicas de irrigación más complejas, que les sirvieron…

Arte

…Los Alto Ramírez adquirieron un alto nivel de destreza en la fabricación de textiles, que por primera vez incorporan diseños, tanto geométricos como figurativos. Destaca la representación de rostros…

Culto y Funebria

…Rapa Nui posee una rica tradición que se inicia con el relato mítico de su poblamiento. La comunidad del Ariki Hotu Matu’a se habría visto obligada a partir de…

Patrón de Asentamiento

…relacionadas con algún tipo de cultivo. Asociadas a estas construcciones se hallan cuevas con entradas muy pequeñas probablemente usadas como habitaciones. Ambos asentamientos, los interiores y los costeros, fueron contemporáneos…

Patrón de Asentamiento

Como canoeros nómades australes, los kawashkar vivían la mayor parte del tiempo en su canoa, circulando por los canales, de isla en isla en busca de recursos. Se dice…

Economía

…de la caza del lobo marino, nutrias y aves marinas, así como de la pesca y la recolección de moluscos. Los mariscos eran alimento cotidiano, tanto crudos como cocidos. Importante…

Lengua

…rituales, pero sobre todo en la toponimia de su territorio. Como lengua pertenece a la familia macro-chibcha, de la sub-familia paezano. Es decir, no es de origen andino- ecuatorial, como…

Economía

…y hasta 10 tripulantes, la mayoría de los cuales remaba. Si había viento favorable, izaban la vela. Esta embarcación, así como la destreza de sus tripulantes, fue digna de admiración…

Economía

…enfermos, quienes tenían aptitudes para ciertas actividades económicas comunes al grupo eran distinguidos con un título honorífico, por ejemplo, el artesano que hacía arcos o puntas de flecha, los cazadores…

Historia

…(500 – 1000 d.C.). Posterior a la caída de este Estado prehispánico, los pueblos collas como se les conocía en ese entonces siguieron desarrollándose de forma independiente organizados en Señoríos…

Ambiente y Localización

…aproximadamente desde Ilo a Antofagasta. Este es una región donde la costa desértica es sumamente árida, pero muy rica en recursos marinos como peces, mariscos, lobos marinos y aves. Además,…

Economía

…La economía básica de las comunidades de la fase cultural Azapa giró en torno a la pesca, la caza de mamíferos marinos y la recolección de moluscos y vegetales…

Historia

…tipo de momificación, es considerado por algunos arqueólogos como los inicios de la tradición Chinchorro. La cultura Chinchorro se relaciona con la Cultura del Anzuelo de Concha y con Abtao,…

Ambiente y Localización

…La cultura Arica ubica en el sector conocido como Valles Occidentales desde Mollendo en Perú hasta Taltal en Chile, aunque principalmente se concentró en los valles de Azapa y…