El tejido reticular es una técnica de tejido en telar original de los pueblos de los Andes precolombinos de hace 900 años. Con ella se fabrica una tela abierta y liviana en base a hilos anudados. En esta animación se muestra este proceso. Realización: Pablo Vergara, Carole Sinclaire / 1.29 min. / 2010
Tejido balanceado
Tejido balanceado es la técnica más sencilla y universal de hacer un tejido en telar, levantando alternadamente hilos de urdimbres pares e impares, cada vez que se pasa un hilo de trama. El telar fue inventado en los Andes hace unos 3.000 años. Pablo Vergara, Carole Sinclaire / 2.23 min. / 2010
Gorro cuatro puntas de Tiwanaku
La confección del gorro de cuatro puntas comienza desde el centro de la cubierta superior, a partir de un anillo generado con una primera vuelta de nudos. El avance continúa en espiral, hasta alcanzar la forma cuadrada de la cubierta mediante aumentos continuos en las diagonales. Para confeccionar el cuerpo del tocado, se prosigue con […]
Arte rupestre en Caspana: pasado y presente
Este video explora la posibilidad de interpretación del arte rupestre precolombino desde una perspectiva antropológica y su contextualización por parte de artistas y artesanos comuneros del pueblo de Caspana, en el altiplano chileno. Realización: Pablo Miranda. Producción: Producciones del Supay. CHILE. 1996 / 21min
Instrumentos musicales mapuche 1
Grabaciones de distintos instrumentos musicales mapuches realizadas por Ernesto González en los años 1980 y 1981. Descargar carátula
Música para el nacimiento del agua
Disco complementario al libro Ceremonias de Tierra y Agua (Castro, Varela et al. 1994). Contiene las músicas de la fiesta de Limpia Canales en Ayquina y Toconce, Alto Loa, II Región, Chile. Descargar carátula
Pueblos atacameños: estilo y entusiasmo 1969-1988
Recopilación de cantos y música atacameña registradas por distintos investigadores entre 1969 y 1988 en las comunidades de Peine, Socaire, Cámar, Talabre, Toconao, San Pedro de Atacama y Caspana. Julio Cruz Socaire, 1988 – Canto Talatur Descargar carátula
Pa`que coman las almas. La muerte en el alto Loa
Disco complementario al libro «Pa`que coman las almas. La muerte en el alto Loa». Contiene los cantos relacionados a los ritos de muerte en los pueblos atacameños de Ayquina y Caspana, II región de Chile. Descargar carátula
Germán Tejerina. Música de los Pueblos Atacameños.
Don Germán Tejerina (nacido en 1937 en Séquitor) canta y cuenta la memoria de San Pedro de Atacama del último siglo. Coplas, cuecas, torito, historias. Descargar carátula
Carnaval Cariquima
Música de la celebración de carnaval en el pueblo aymara de Cariquima, altiplano de la I región de Chile. Descargar carátula