Museo Chileno de Arte Precolombino

Pueblos originarios > Diaguita

Historia

El nombre diaguita podría derivar del quechua o aymara, en cuanto les fue asignado desde fuera de la cultura propia; su traducción correspondería en estas lenguas a “serrano”. También podría ser un concepto de auto identificación étnica procedente de la extinta lengua kakán que habría hablado el pueblo prehispánico diaguita-calchaquí del noroeste argentino. Sin embargo, no es posible comprobar esto último, pues el único diccionario kakán de los valles Calchaquíes escrito a fines del siglo XVI por Padres Alonso de Barzana y Pedro Añasco permanece extraviado. Este diccionario es una referencia importante, puesto que la cultura diaguita arqueológica se desarrolló por al menos 400 años antes de la conquista hispana, en todo el Norte Chico y en contacto en algún grado con los pueblos contemporáneos de los valles Calchaquíes y más al sur, del otro lado de los Andes. En los documentos históricos del periodo colonial hay varias referencias al nombre diaguita y todas se encuentran en el valle del Elqui de Chile. La mención más antigua es la de los primeros españoles que identifican con el nombre de diaguitas a la población indígena que habita en el Elqui, a diferencia de los ocupantes originarios del resto de los valles del Norte Chico a los que se les denominó genéricamente como “indios”. En 1549, se les menciona cuando participan del asalto a la ciudad de La Serena, y en 1605 cuando se nombra como “Valle de los Diaguitas” al sector alto del río Elqui. En 1612, se funda el pueblo de Diaguitas, y en 1764 se nombran a los caciques e indios de este mismo pueblo.

El etnólogo Ricardo Latcham en las primeras décadas del siglo XX, propone llamar “Diaguitas chilenos” a los habitantes indígenas de los valles de Copiapó, Huasco y Elqui, que tengan apellidos terminados en “ay” -como Campillay, Huenchicay o Liquitay- y que estuvieran presentes en los archivos parroquiales desde el periodo colonial. Estos apellidos de origen kakán, aparecen en los registros de algunos “pueblos de indios” fundados por los españoles en el Norte Chico. En la región del Huasco Alto, especialmente, existe una larga genealogía de apellidos considerados diaguita en los registros coloniales, los que se remontan a inicios del siglo XVII. La desaparición forzada de estos pueblos de indios ocurre a principios del periodo republicano, ya que los primeros gobiernos dictan leyes en 1823 y en 1830 tendientes a liquidarlos. A la mayoría de los pueblos de indios de los valles de Copiapó, Huasco, Elqui , Limarí y Choapa se le quitan parte de sus tierras que pasan a poder del Estado y se elimina su estatus jurídico colonial. Solamente el antiguo pueblo de indios del Huasco Alto logró mantener intacta la posesión de sus tierras hasta la actualidad, demostrando sus propietarios y habitantes tener un poblamiento ancestral en estos territorios de cordillera.

En el caso de la Comunidad Indígena Diaguita Taucán de Chalinga, ella identifica sus antecedentes originarios en los registros parroquiales de Choapa Alto que se remontan al año 1691. El linaje del apellido Taucán aparece a fines del periodo colonial formando parte de los apellidos indígenas de las personas que integran el pueblo de indios de Chalinga, antecedente fundamental que les sirvió para identificarse como indígenas diaguita y formar su comunidad en 2013, en acuerdo a la Ley Indígena Nº 19.253 del Estado chileno.